
¿Por qué son tan importantes las compras de oro croatas?
24. 07. 2023Croacia se unió a la eurozona y al espacio Schengen el 1 de enero de 2023. El pasado diciembre, el país adquirió cerca de dos toneladas de oro. Constituye un avance especialmente significativo para un país que no había prestado mucha atención a este metal precioso en el pasado.
Desde el 2001, Croacia no tenía reservas de oro registradas. A finales del año pasado, no obstante, todo cambió cuando el banco central compró casi dos toneladas del metal precioso. «El Banco Nacional de Croacia se une a las filas de los bancos de Europa del Este que recurrieron al oro en 2022», tuiteó Krishan Gopaul, analista del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council), al comentar la adquisición.
Lo que hace que esta compra sea especialmente interesante es que Croacia se incorporó a la eurozona el 1 de enero de 2023, por lo que el Banco Nacional de Croacia pasó a participar en la gestión de las reservas de cambio del BCE. No obstante, al unirse a la eurozona, los bancos nacionales deben transferir una porción de sus reservas de cambio a las reservas internacionales del BCE. La participación del banco croata ascendió a 639,9 millones de euros, de los cuales el 85 % se abonó en dólares estadounidenses (580,1 millones de dólares) y el 15 %, en oro (unas 56 256 onzas).
En la actualidad, el BCE posee 506,5 toneladas, que siguen siendo menos de un sexto de las reservas de Alemania, pero son treinta y tres veces las de la República Checa. Croacia ha mostrado que incluso un banco central relativamente joven puede contribuir a la estabilidad del euro con sus dólares y oro. Sigue siendo un vehículo importante para las reservas de cambio y contribuye a la estabilidad del euro.